LA CREACIÓN DEL DINERO



Lo primero que hay que saber es que cuando pensamos en cuánto dinero hay en circulación, estamos pensando en lo que realmente se conoce como la base monetaria. Este agregado, se conoce también como efectivo total y representa al conjunto de monedas y billetes en circulación en un país (o una zona).




Como es lógico, un país no puede comenzar a imprimir dinero sin realizar antes otros ajustes. En caso de que así lo hiciera, su moneda se devaluaría con rapidez y ese sería el efecto más inmediato de muchos otros. Para poder apretar el botón que pone en marcha la impresora de moneda de forma equilibrada, se debe realizar antes un proceso conocido como “creación de base monetaria”. 






Tenéis que tener en cuenta, que un billete o una moneda representan una deuda del gobierno con la persona que lo posee. Es algo así como una factura que el estado se compromete a pagarnos y que nosotros podemos utilizar para canjear por bienes y servicios con el respaldo del gobierno. Por supuesto, el concepto de ‘en circulación’ es más amplio de lo que podemos pensar a priori, pues incluye tanto las monedas y billetes en manos del público como las reservas de los bancos.



Tened en cuenta que éstas se encuentran en moneda de curso legal, no así las reservas del banco central, que pueden estar formadas por varios tipos de activos.


Resultado de imagen de bancos centrales españoles
Banco de España (sucursal de Barcelona)





Creación de base monetaria

Puesto que un billete o moneda representan una deuda del gobierno hacia nosotros, si el estado quiere generar más efectivo, debe respaldarlo previamente con algo. A este proceso, previo a la impresión, es a lo que denominamos creación de base monetaria y consiste en aumentar los activos del banco central. Hay diversas formas de hacerlo:
    Resultado de imagen de oro en bancos
  • Aumentando la cantidad de oro y divisas que posee el banco central.


  • Aumentando el número de créditos que el banco central otorga a los bancos comerciales que necesitan liquidez. Existen varios tipos de interés dependiendo de la dificultad que tenga el banco comercial para financiarse en otros mercados.


  • Comprando deuda pública mediante operaciones de mercado abierto.


  • Aumentando los créditos que el banco central realiza al sector público.



Expansión bancaria

Frente a la forma oficial de crear el dinero, existe otra manera que podríamos denominar “virtual”. Esta es el procedimiento por el cual los bancos comerciales también pueden crear dinero. Como sabréis, la actividad principal del sector bancario es “vender dinero” y el precio de éste está marcado por el tipo de interés.



Los bancos centrales fijan el coeficiente de reservas, que no es sino el porcentaje de dinero que, basado en los depósitos, el banco ha de tener en efectivo para satisfacer las necesidades de sus clientes. Es decir, si una entidad bancaria tiene un coeficiente de reservas del 10% y todos sus depósitos acumulan mil euros, esta entidad se verá obligada a tener siempre cien euros en efectivo. Cuanto menor sea este coeficiente, más dinero podrá prestar el banco. El fenómeno de creación de dinero bancario se conoce como “expansión múltiple de los depósitos bancarios”.





Pero esto no es todo;

Todo el dinero que se crea, tiene que venir de algún sitio, y ese lugar se llama Casa Nacional de Moneda y Timbre:



FNMT (Madrid) 06.jpg
Casa Nacional de Moneda y Timbre


Es una entidad pública empresarial de España que está adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Es una empresa de servicio público dedicada a la fabricación de monedasbilletestimbresdocumentos oficiales y prestador de servicios de certificación.



Actualmente la Fábrica mantiene dos factorías, en Madrid y en Burgos, donde se fabrica papel para la impresión de documentos de seguridad (billetes, pasaportes, etc.) y el papel de algodón con el que se elaboran los billetes.



El edificio actual alberga, además de la mencionada Fábrica de documentos de seguridad, el Museo Casa de la Moneda (con la mayor colección numismática de España, y una de las más completas de Europa), así como la Fundación Casa de la Moneda, que se dedica, entre otros, a la divulgación cultural. Ambas instituciones anexas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la 
Moneda se encuentran sitas en la calle Doctor Esquerdo nº 36, en Madrid.


Resultado de imagen de grafica de los bancos españoles


Aquí os dejo con una gráfica de los bancos españoles que mayor porcentaje de usuarios se han vuelto clientes por internet en 2017;



  1. El banco ING es el que gana sin duda por las contrataciones en internet.
  2. seguido por el BBVA con el 50,1%
  3. Después el Sabadell con un 49,8%
  4. La caixabank con un 47,8%
  5. el banco Santander con un 47,2%
  6. Bankia con el 36,3%




Como podemos ver con la fuerza que tuvo internet, las contrataciones eran más cómodo y fácil para los usuarios, que no tenían que ir hasta el banco para hacer lo mismo que podían hacer por internet.














Hace poco estuve viendo una serie, en donde planeaban asaltar la Casa Nacional de Moneda y Timbre.Me parecio algo muy interesante, y uno de los actores principales que había estudiado el golpe, y al final del todo explica como años antes alrededor del 2011, el banco central europeo crea de la nada millones de la nada,  180 mil en 2012, 150 mil en 2013... Y todo el dinero fue a parar directamente a los bancos, a los más ricos. Lo llamaron como una inyección de liquidez, sacando ese dinero de la nada. ¿Qué opináis sobre esto?, ¿Creeis que es justo?











Comentarios

Entradas populares de este blog